Sunday, April 1, 2018

Identidad cultural Puertoriqueno







IDENTIDAD CULTURAL PUERTORIQUENO 

POR OMAR GUANIOPIA GUARIBO FELICIANO


Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe
Cristo 52
Antiguo Seminario Conciliar de San Ildelfonso
Programa de Maestría: Historia de Puerto Rico y el Caribe










Trabajo Especial: Identidad Cultural Puertorriqueña








Ryand Omar Feliciano Sánchez
Número de Estudiante: M1602-006
Curso: Cult 501  
Sección: sabados de 8:00 a.m – 11:00 a.m
Prof: Ignacio Olazagasti Colón Ph.D.
Índice

Ensayo: Identidad Cultural  Puertorriqueña...……...…………………..……2
Tabla de Características Culturales……………………………………...…16
Bibliografía…………………………………………………………………19












Identidad cultural puertorriqueña
Se utiliza con frecuencia la palabra identidad cuando hablamos sobre las naciones, culturas, etnias, personas y números.  Pero ¿a qué se refiere cuando se emplea el concepto?  Esto nos lleva a indagar sobre su significado y encontramos que el término se deriva del latín “identitas” y hace referencia al conjunto de los rasgos propios que caracterizan a un individuo o colectividad.  Estas características pueden surgir de la forma y manera que las personas o pueblos se ven a si mismo.  Factores  genéticos, religiosos, políticos, económicos, culturales (y el entorno en sí) pudieran ejercer una gran influencia en la formación de la misma.  Si acompañamos el término con la palabra “cultural” entonces, ¿qué es lo que se intenta decir? Al igual que el término anterior, cultura se deriva del latín “collere” que significa cultivar pero ¿qué se cultiva?  Se cultiva el espíritu humano, manifestado a través de las artes, creencias, gastronomía, música, folklore, lenguaje, poesía y literatura.  La cultura es la representación de lo que el humano siente, piensa y materializa para transmitirlas a las próximas generaciones.  En pocas palabras, todo lo que es creación humana es cultura.    Al entenderse ambos conceptos, se puede establecer una análisis sobre lo que para mi significa “identidad cultural puertorriqueña”.
Ya señalado el significado de ambos conceptos, se entiende que identidad cultural puertorriqueña son aquellos rasgos propios (característicos de los puertorriqueños) que los distinguen de los demás pueblos.  Estos rasgos pudieran ser el resultado de las combinaciones de factores que han ejercido gran influencia sobre los puertorriqueños por aproximadamente 500 años.  La evolución de una sociedad tribal agrícola autosuficiente (que puede trazar sus orígenes a Suramérica) a un pueblo mestizo-mulato capitalista dependiente (al que se le impuso una cultura euro-católica y/o protestante con fuertes lazos de la cultura africana).  El puertorriqueño se distingue en varios aspectos: Desde la mañana cuando se levanta con el cantar del gallo acompañado con el rico aroma de una tasita de café “colao” y le dice a su viejita “bendición” esperando la respuesta de un “Dios te bendiga hijo(a)” para poder comenzar la jornada del día.  Es bien típico pedir “la bendición” cuando uno saluda y/o se despide de sus padres, tíos y abuelos. Esta costumbre se adoptó de la religión católica (traída por los europeos) y  al día de hoy varias familias (sin preferencia religiosa alguna) la conservan. Quizás estas  simples palabras no puedan cambiar el rumbo de las cosas pero si influir en el pensamiento y la autoestima del individuo.  Paso seguido a la bendición es la famosita tasita de café “colao” que se ofrece al visitante.  Es posible que si se visitan 8 casas en un día, en casi todas se ofrezca la misma y si la visita se prolonga por varias horas, hasta te sientan en la mesa para compartir los alimentos.  ¿De dónde se origina la tanta hospitalidad del puertorriqueño que aun en necesidad dan de lo que no tienen?  Esto tiene sus orígenes en las raíces de nuestros antepasados.  Los taínos nos dejaron como herencia esa amabilidad y carácter dadivoso que nos mueve a complacer a los semejantes.  Cuando hay una catástrofe vemos ¡cómo se activa esa genética indígena! y nos desbordamos en ayudar al prójimo aun teniendo nuestras propias necesidades.  
Si la bondad nos identifica, los pasatiempos nos distinguen.  Después de una larga jornada de trabajo bajo sol,  que mejor reposo que acostarse en una hamaca bajo la sombra de un flamboyán o amarradas de dos palmeras disfrutando de la brisa marina mientras nos tomamos un coco frío.  En un día de playa  los calderos y las ollas  nos acompañan.  Mientras unos juegan y otros nadan, las abuelitas improvisan un fogoncito para preparar el almuerzo o la cena.  Si nos vamos al río buscamos una rama para mecernos y luego dejarnos caer al agua.  Para algunos la mejor manera de pasar un domingo es en la gallera donde los gallos no se llevan  para comerlos sino como guerreros entran en la talanquera donde “a pico y espuela” despiertan las emociones de la audiencia que confían su dinero en ellos con miras de multiplicarlo. Lo cómico es que se les grita a los gallos como si estos entendieran lo que se les dice.  También los niños crean su propia gallera pero no con gallos de carne y huesos.  Estos van en busca de un árbol de algarroba y luego de comer del fruto, le extraen las “pepitas” (semillas) las cuales le hacen un agujero en el medio y atándole una “cabuyita” las utilizan para jugar. Un círculo en tierra le sirve de escenario para ubicar su gallito (la semilla atada a la cabuya) y toman turnos golpeando los mismos hasta que el ganador es el que logra romper el gallito del otro.  Si el uso de una semilla para entretenimiento fuese raro, el utilizar una lata parecería insignificante. Uno, dos y tres “conga” no es una canción sino un juego donde el objetivo es coger la lata y correr hacia la meta sin que tu contrincante te toque. Si la lata sería insignificante, para otros una “yagua” sería un desperdicio vegetal.  Esta es el trineo más eco-amigable y divertido que los niños utilizan para lanzarse jalda abajo.
Si se habla de fiesta entonces se bota la casa por la ventana.  Puerto Rico un lugar en el mundo donde las navidades se celebran dos veces al año: A principio del año en enero y a final en diciembre.   Nuestra navidad es una de la más larga del planeta donde aun culminando el 6 de enero, se sigue la pachanga con las octavitas.  El arroz con gandules, lechón a la varita, arroz con dulce, tembleque, coquito y no puede faltar el pitorro para celebrar la noche buena, navidad, darle la bienvenido al año nuevo y recibir los reyes magos.  Algo que identifica a la cultura puertorriqueñas durantes estas festividades son las parrandas.  Pero  ¿qué son las parrandas? Esta es la acción de salir con un grupo de personas, por la noche a las casas de los amigos y familiares (mientras estos están dormidos) y despertarlos al son de panderos, cuatro, guitarra, güiros y maracas entonando aguinaldos navideños.  Estos deciden si abren la puerta y comparten de los manjares que tienen disponible.  Los puertorriqueños tienen una alegría bullanguera que los lleva a celebrar un sin números de eventos que para otras culturas serían insignificante.  La salida y caída del primer diente se celebra como si fuera un cumpleaños.
El orgullo patrio en los deportes es algo que nos define.  Cada vez que nuestros atletas salen a defender los colores de nuestra bandera lo hacen con orgullo independientemente de su ideología política.  Ellos salen al campo y nosotros en espíritu salimos con ellos.  Sentimos lo que ellos sienten desde el gancho que conecta Miguel Cotto hasta el que recibe.  Cuando llegan triunfantes los recibimos en el aeropuerto como si fueran unos héroes, con afecto, algarabía y le dedicamos una caravana de agradecimiento.  Lo inmortalizamos en canciones, murales, estatuas y etc.  Tan es así que  once años después de la victoria del equipo de Baloncesto de Puerto Rico sobre el Dream Team en Atenas, se sigue hablando de la misma y del sacudión de camisa de Carlos Arroyo mostrándole “Puerto Rico” al jugador afroamericano Dwayne Wade.  No se puede dejar atrás a nuestra “pica power” y su “famosa palabrita” que se deriva puño.  Mónica Puig hizo famosa ese slogan que contagió al país completo.  Si se habla de contagio no se puede olvidar del Team Rubio que representó al béisbol puertorriqueño con gran orgullo y lograron unir a un país. Solo los puertorriqueños se teñirían el cabello de rubio en solidaridad  con su equipo.  Es increíble que los abastos del “bleach” (descolorante) se acabaran en las tiendas. 
El significado de ser puertorriqueño va a variar conforme al individuo.  Para algunos, ser puertorriqueño puede ser alguien que nació en Puerto Rico; para otros, el sentirse.  El famoso cantante Luis Miguel nació en Puerto Rico pero sus lazos afectivos se dirigen a la cultura mexicana la cual expresa sentirse orgulloso.  El hecho de haber nacido en Puerto Rico, no lo hacía sentirse conectado con la cultura de la isla.  A diferencia de Luis Miguel, que más orgulloso de ser puertorriqueño que nuestro Tony Croatto.  Este argentino de nacimiento pero de descendencia italiana, le cantaba a Puerto Rico como si fuera su patria.  También, la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos demuestra un orgullo patrio en sus paradas, festividades y atuendos.  Las banderas en las casas, autos, collares y murales se ven al “choreto” (grandes cantidades) y muchos de ellos no nacieron en Puerto Rico sino sus abuelos o visabuelos.  Esto demuestra que el ser puertorriqueño ha transcendido el nacer en la isla a un sentimiento de pertinencia con esta.  Con esto vemos que la famosa frase “soy boricua aunque hubiese nacido en la luna” materializarse.
Hay costumbres que son típicas de las diferentes culturas pero el aplaudir cuando el avión aterriza en la pista del aeropuerto Luis Muñoz es único de los boricuas.  El aplauso puede interpretarse en 3 formas: agradecimiento por haber tenido un viaje seguro, la alegría de haber regresado a su patria o ambas. Que se puede decir del famoso ¡ay benditoǃ  Para otros puede significar muchas cosas pero en Puerto Rico es una expresión de cuando algo no sale bien, compasión o tristeza.  Si un puertorriqueño intentara ocultar su procedencia, la forma de hablar lo delata.  El omitir sonar la “d” en las palabras es típico del hablar campestre que nos transmitieron los jíbaros.  Palabra como “lavao” en vez de “lavado”  al igual de la omisión de la “ra” en la palabra “para” y “ade” en “adelante”.  Con esto formamos una frase muy típica puertorriqueña: “palante” (refiriéndose para adelante).   Esto se acompaña por unas series de vocablos de origen aruaco-taíno y africanos.  Algunas palabras africanas que forman parte de nuestro hablar son: candungo (cubo o envase) motete (lío de ropa) bembas (labios) funche (harina de maíz) burundanga (mezcla o desorden) y jurutungo (lugar distante).  Les daré un ejemplo en una oración  utilizando esas palabras: “Mira nena, deja de pintarte las bembas y hecha en un candungo ese motete (que dejases en la sala) y cuando termines, me ayudas a preparar un funche porque esa burundanga que hizo tu paí (con la prisa de que iba pa jurutungo)  no hay quien se la coma”.  Palabras comunes en nuestro  hablar de origen arauco-taíno son las siguientes: batey (plaza para jugar pelota y se utiliza también para referirse al patio) bohío (choza redonda hecha de paja y pencas de palmas)  guaraguao (ave de rapiña), jueyes (cangrejos de río) , güiro (instrumento musical) coquí (ranita de tres dedos)  areyto (ceremonia con música y baile indígena), yuca (tubérculo comestible) , casabe (pan elaborado de yuca) y hamaca (lecho colgante hecha de algodón). Les daré un ejemplo con estas palabras: “Guarda la hamaca y vamos pal río a buscar jueyes pero tienes que estar como el guaraguao (pendiente a que no se te escapen) y no te olvides de comprar la yuca para hacer el casabe que esta noche (en el batey)  vamos a montar un areyto al son de güiro y el canto del coquí”.  Ahora en una combinación de todo: “Pon los jueyes en ese candungo que la olla no está lavá y vete al conuco pa buscar una yuca y dile a tu hermano que se deje de esa burundanga y te ayude a traer los motetes”.   Como si fuera poco, a los autobuses se le dice “guagua”; a los bananos, guineos; al pastel o torta de cumpleaños, biscocho.  Que se puede decir de la influencia de las marcas comerciales de productos que los tomamos como si fuera el nombre de ellos.  Al jabón de fregar le llamamos “vel”; a los crayones, “crayolas”; a los pañales, “pampers”; al corrector de tinta blanca, “liquid paper” y a los cereales, “cornflakes”.
El origen del puertorriqueño es el resultado de la mezclas de razas y de las influencias extranjeras.  Por lo general se dice que la composición racial de un puertorriqueño comparte genética europea, nativa americana y africana pero hay también aportaciones de otras razas como la mediterránea y la asiática.  A diferencia de los caucásicos-anglosajones, el puertorriqueño es bien diverso en su apariencia física.  Algunos son blancos, otros afrodescendientes,  nativos americanos o  una combinación de todas.  Ejemplo, Mónica Puig (blanca), William Miranda Marín (nativo americano) y un Tito Trinidad (afrodescendiente).  Un ejemplo de una apariencia física multirracial se puede notar en Jennifer López.  Sus curvas moviéndose al son de los cueros  exclaman con gran fuerza: “¿y tu abuela a onde está?”.  Sus ojos y cara perfilada que asemejan los típicos rasgos de los taínos.  Su piel clara junto a la ondulación y castañés del cabello, nos gritan “olé”.   
La música puertorriqueña es bien peculiar.  Esta exhibe la fusión de los elementos de las 3 culturas (europea, taína y africana).  Unos ritmos pegajosos notables por la percusión (bongos, congas, panderos, etc.) que su repicar hacen que el cuerpo no puede resistir la tentación de moverse al compás de la música.  ¡Tremendo regalo de “mamá África”!  España nos trajo la guitarra y el cuatro (que junto a las maracas, mayohuacán y güiro taíno) hacen que en nuestro corazón palpite el sentimiento patrio.  A esta fusión le llamamos música jíbara.  La lírica de esta expresa el amor por Puerto Rico y las costumbres de la vida del ayer y el campo.  ¿En qué otra parte del mundo ha surgido un género musical que sirve el propósito de periódico a la comunidad?  Esta es la plena, que al ritmo de panderos se cantaban  las noticias.  “Cortaron a Elena, cortaron a Elena, cortaron a Elena y se la llevaron pal hospital”.  Esta famosa plena que ha puesto a bailar a muchos es simplemente la divulgación de un acontecimiento.  Una fusión de ritmo increíble ha sido el reggaeton.  Con solo “el mismo ritmo de batería” (“tun ta tun ta tun”) acompañado por diferentes sonidos musicales se ha logrado cautivar a los fanáticos a nivel mundial.
Si se habla de símbolos de nuestra cultura, el coquí es uno de los más emblemáticos.  Todo el que ve la pequeña ranita sabe que es sinónimo de Puerto Rico.  Su canto (“coquí coquí”) hace que la noche en borinquen sea placentera.  Al son de esta serenata nos embarcamos en un viaje hacia el mundo de los sueños. ¿Qué otra cultura le rindiera tanto tributo a un animalito?  Su cantar ha sido la inspiración de poemas, canciones, leyendas y refranes.  Por ser este anfibio oriundo de Puerto Rico es que se origina el refrán: “yo soy de aquí como el coquí”. Es bien común encontrar, al lado de la bandera de Puerto Rico, el símbolo de un coquí.  Otro animalito que simboliza nuestra cultura es el pitirre.  Esta ave aunque pequeña en estatura, es grande de corazón.  Mientras el guaraguao va intimidando y cazando las aves más pequeñas, el pitirre le hace frente y lo ataca hasta hacerlo retroceder.  De esto se inspira el siguiente dicho: “a cada guaraguao le llega su pitirre”.  ¡Qué mas pitirre es nuestra islaǃ  Recibió los ataques de dos guaraguaos  (huracanes Irma y María) corridos y seguimos luchando.  Los árboles nuevamente han reverdecido así como nuestras fuerzas para levantar la patria.
Se concluye estableciendo que la identidad cultural puertorriqueña se percibe en la forma de vida de los puertorriqueños.  Su forma de ver y sentir la vida lo refleja en sus tradiciones y costumbres.  La identidad nacional se deja ver fuertemente en las competencias como deportes y certámenes pero no se traduce a un nacionalismo político.  
Tabla de elementos característicos de la cultura puertorriqueña

Herencia cultural Elemento Descripción
1. Aruaco-taíno areyto Danza en la cual se relataban sus historias.
2. Aruaco-taíno mayohuacán Tambor de madera hueco.
3. Aruaco-taíno hamaca Lecho colgante confeccionado de algodón.
4. Aruaco-taíno cacique Título con el cual se designaba al jefe de la tribu.
5. Aruaco-taíno yuca Tubérculo  comestible 
6. Aruaco-taíno cazabe Pan confeccionado de la yuca.
7. Aruaco-taíno guaraguao Ave de rapiña.
8. Aruaco-taíno canoa Embarcación confeccionada de un tronco de madera hueco. 
9. Aruaco-taíno cemí Representación de piedra, madera o barro de las deidades.
10. Aruaco-taíno batey Plaza para jugar la pelota
11. Aruaco-taíno huracán Ciclón.
12. Aruaco-taíno Agüeybaná Cacique de Guaynía que interactuó con Juan Ponce de León.
13. Aruaco-taíno güiro Instrumento de música en forma de calabacín.
14. Aruaco-taíno guayo Utensilio para guayar alimento.
15. Aruaco-taíno carey Tortuga de mar.
16. Aruaco-taíno bohío Casa redonda hecha de paja.
17. Aruaco-taíno juey Cangrejo.
18. Aruaco-taíno coquí Ranita arbórea de color marrón, verde y otros que es símbolo de Puerto Rico.
19. Aruaco-taíno macana Garrote grueso de madera utilizado como arma de defensa.
20. Aruaco-taíno conuco Huerto.
21. Europea-española Cristianismo/católico Religión que basa su creencia en Jesucristo.
22. Europea-española Idioma español Castellano, lengua de Castilla, hablada por los colonizadores.
23. Europea-española Décima Poema de diez versos utilizado en la música tradicional.
24. Europea-española Poesía Composiciones de  versos con ritmo.
25. Europea-española Guitarra-cuatro-bordonúa Instrumento de cuerdas que evolucionó de la guitarra en Puerto Rico.
26. Europea-española Castillo San Felipe del Morro Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones. 
27. Europea-española Fuerte de San Cristóbal Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
28. Europea-española Fuerte el Cañuelo Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
29. Europea-española Fuerte de San Jerónimo Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
30. Europea-española Muralla de San Juan Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
31. Europea-española Los Reyes Magos Celebración en el 6 de enero simbolizando Los Magos que le llevaron presentes al niño Jesús.
32. Europea-española Faros Para iluminación y dirigir a los barcos.
33. Europea-española Plazas en los pueblos Parque en el centro del pueblo aledaño a una Iglesia Católica.
34. Europea-española Techos de dos y cuatro aguas Techado en forma de “v” invertida.
35. Europea-española Música seis y ritmos de la montaña Música y ritmos derivados de la música tradicional española.
36. Africana Bomba Baile en el cual el tamborero sigue al bailador.
37. Africana Plena Tipo de música, con panderos, que servia como periódico informativo
38. Africana Congas Instrumento de percusión.
39. Africana Bongos Instrumento de percusión.
40. Africana Funche Alimento confeccionado con harina de maíz hervida sazonada con sal.
41. Africana Burudanga Palabra para designar mezclas o desorganización.
42. Africana Jurutungo Lugar a gran distancia.
43. Africana Candungo Cubo o envase.
44. Africana Mondongo Órganos internos como intestinos y etc.
45. Africana Quimbombó-guinganbó Vaina verde babosa.
46. Africana





guineo Palabra para referirse a los bananos pequeños. Se deriva de la palabra Guinea.
47. Africana Mofongo Plato culinario confeccionado con plátano hervido y majado el cual se sazona con sal en forma de una pelota y se le añade pedacitos de carne de cerdo.
48. Africana Gandúl Grano.
49. Africana Motete Un lío de ropa, carga o problema.
50. Africana Bembas Palabra que hace referencia a los labios.











Bibliografía
Abadía, Rexach. Musicalizando la raza: la racializaciónen Puerto Rico a través de la música. Ediciones Puerto, 2012
Álvarez, Nazario. El elemento afronegroide en el  español de Puerto Rico.San  Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2ª edición, 1974
Álvarez, Nazario. El influjo indígena en el español de Puerto Rico. SanJuan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1977
Álvarez, Nazario. El Habla campesina del país. SanJuan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1990
Duany, Jorge. The Puerto Rican Nation on the move: Identities in the island and in the United States. University of North Carolina Press, 2002
Fernandez, Juncos. Costumbres y Tradiciones de Puerto Rico. Puerto Rico Ebooks, 2015
Flores Juan. From Bomba to Hip-Hop: Puerto Rican Cultures and Latino Identity. Columbia University Press, 2000






Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe
Cristo 52
Antiguo Seminario Conciliar de San Ildelfonso
Programa de Maestría: Historia de Puerto Rico y el Caribe










Trabajo Especial: Identidad Cultural Puertorriqueña








Ryand Omar Feliciano Sánchez
Número de Estudiante: M1602-006
Curso: Cult 501  
Sección: sabados de 8:00 a.m – 11:00 a.m
Prof: Ignacio Olazagasti Colón Ph.D.
Índice

Ensayo: Identidad Cultural  Puertorriqueña...……...…………………..……2
Tabla de Características Culturales……………………………………...…16
Bibliografía…………………………………………………………………19












Identidad cultural puertorriqueña
Se utiliza con frecuencia la palabra identidad cuando hablamos sobre las naciones, culturas, etnias, personas y números.  Pero ¿a qué se refiere cuando se emplea el concepto?  Esto nos lleva a indagar sobre su significado y encontramos que el término se deriva del latín “identitas” y hace referencia al conjunto de los rasgos propios que caracterizan a un individuo o colectividad.  Estas características pueden surgir de la forma y manera que las personas o pueblos se ven a si mismo.  Factores  genéticos, religiosos, políticos, económicos, culturales (y el entorno en sí) pudieran ejercer una gran influencia en la formación de la misma.  Si acompañamos el término con la palabra “cultural” entonces, ¿qué es lo que se intenta decir? Al igual que el término anterior, cultura se deriva del latín “collere” que significa cultivar pero ¿qué se cultiva?  Se cultiva el espíritu humano, manifestado a través de las artes, creencias, gastronomía, música, folklore, lenguaje, poesía y literatura.  La cultura es la representación de lo que el humano siente, piensa y materializa para transmitirlas a las próximas generaciones.  En pocas palabras, todo lo que es creación humana es cultura.    Al entenderse ambos conceptos, se puede establecer una análisis sobre lo que para mi significa “identidad cultural puertorriqueña”.
Ya señalado el significado de ambos conceptos, se entiende que identidad cultural puertorriqueña son aquellos rasgos propios (característicos de los puertorriqueños) que los distinguen de los demás pueblos.  Estos rasgos pudieran ser el resultado de las combinaciones de factores que han ejercido gran influencia sobre los puertorriqueños por aproximadamente 500 años.  La evolución de una sociedad tribal agrícola autosuficiente (que puede trazar sus orígenes a Suramérica) a un pueblo mestizo-mulato capitalista dependiente (al que se le impuso una cultura euro-católica y/o protestante con fuertes lazos de la cultura africana).  El puertorriqueño se distingue en varios aspectos: Desde la mañana cuando se levanta con el cantar del gallo acompañado con el rico aroma de una tasita de café “colao” y le dice a su viejita “bendición” esperando la respuesta de un “Dios te bendiga hijo(a)” para poder comenzar la jornada del día.  Es bien típico pedir “la bendición” cuando uno saluda y/o se despide de sus padres, tíos y abuelos. Esta costumbre se adoptó de la religión católica (traída por los europeos) y  al día de hoy varias familias (sin preferencia religiosa alguna) la conservan. Quizás estas  simples palabras no puedan cambiar el rumbo de las cosas pero si influir en el pensamiento y la autoestima del individuo.  Paso seguido a la bendición es la famosita tasita de café “colao” que se ofrece al visitante.  Es posible que si se visitan 8 casas en un día, en casi todas se ofrezca la misma y si la visita se prolonga por varias horas, hasta te sientan en la mesa para compartir los alimentos.  ¿De dónde se origina la tanta hospitalidad del puertorriqueño que aun en necesidad dan de lo que no tienen?  Esto tiene sus orígenes en las raíces de nuestros antepasados.  Los taínos nos dejaron como herencia esa amabilidad y carácter dadivoso que nos mueve a complacer a los semejantes.  Cuando hay una catástrofe vemos ¡cómo se activa esa genética indígena! y nos desbordamos en ayudar al prójimo aun teniendo nuestras propias necesidades.  
Si la bondad nos identifica, los pasatiempos nos distinguen.  Después de una larga jornada de trabajo bajo sol,  que mejor reposo que acostarse en una hamaca bajo la sombra de un flamboyán o amarradas de dos palmeras disfrutando de la brisa marina mientras nos tomamos un coco frío.  En un día de playa  los calderos y las ollas  nos acompañan.  Mientras unos juegan y otros nadan, las abuelitas improvisan un fogoncito para preparar el almuerzo o la cena.  Si nos vamos al río buscamos una rama para mecernos y luego dejarnos caer al agua.  Para algunos la mejor manera de pasar un domingo es en la gallera donde los gallos no se llevan  para comerlos sino como guerreros entran en la talanquera donde “a pico y espuela” despiertan las emociones de la audiencia que confían su dinero en ellos con miras de multiplicarlo. Lo cómico es que se les grita a los gallos como si estos entendieran lo que se les dice.  También los niños crean su propia gallera pero no con gallos de carne y huesos.  Estos van en busca de un árbol de algarroba y luego de comer del fruto, le extraen las “pepitas” (semillas) las cuales le hacen un agujero en el medio y atándole una “cabuyita” las utilizan para jugar. Un círculo en tierra le sirve de escenario para ubicar su gallito (la semilla atada a la cabuya) y toman turnos golpeando los mismos hasta que el ganador es el que logra romper el gallito del otro.  Si el uso de una semilla para entretenimiento fuese raro, el utilizar una lata parecería insignificante. Uno, dos y tres “conga” no es una canción sino un juego donde el objetivo es coger la lata y correr hacia la meta sin que tu contrincante te toque. Si la lata sería insignificante, para otros una “yagua” sería un desperdicio vegetal.  Esta es el trineo más eco-amigable y divertido que los niños utilizan para lanzarse jalda abajo.
Si se habla de fiesta entonces se bota la casa por la ventana.  Puerto Rico un lugar en el mundo donde las navidades se celebran dos veces al año: A principio del año en enero y a final en diciembre.   Nuestra navidad es una de la más larga del planeta donde aun culminando el 6 de enero, se sigue la pachanga con las octavitas.  El arroz con gandules, lechón a la varita, arroz con dulce, tembleque, coquito y no puede faltar el pitorro para celebrar la noche buena, navidad, darle la bienvenido al año nuevo y recibir los reyes magos.  Algo que identifica a la cultura puertorriqueñas durantes estas festividades son las parrandas.  Pero  ¿qué son las parrandas? Esta es la acción de salir con un grupo de personas, por la noche a las casas de los amigos y familiares (mientras estos están dormidos) y despertarlos al son de panderos, cuatro, guitarra, güiros y maracas entonando aguinaldos navideños.  Estos deciden si abren la puerta y comparten de los manjares que tienen disponible.  Los puertorriqueños tienen una alegría bullanguera que los lleva a celebrar un sin números de eventos que para otras culturas serían insignificante.  La salida y caída del primer diente se celebra como si fuera un cumpleaños.
El orgullo patrio en los deportes es algo que nos define.  Cada vez que nuestros atletas salen a defender los colores de nuestra bandera lo hacen con orgullo independientemente de su ideología política.  Ellos salen al campo y nosotros en espíritu salimos con ellos.  Sentimos lo que ellos sienten desde el gancho que conecta Miguel Cotto hasta el que recibe.  Cuando llegan triunfantes los recibimos en el aeropuerto como si fueran unos héroes, con afecto, algarabía y le dedicamos una caravana de agradecimiento.  Lo inmortalizamos en canciones, murales, estatuas y etc.  Tan es así que  once años después de la victoria del equipo de Baloncesto de Puerto Rico sobre el Dream Team en Atenas, se sigue hablando de la misma y del sacudión de camisa de Carlos Arroyo mostrándole “Puerto Rico” al jugador afroamericano Dwayne Wade.  No se puede dejar atrás a nuestra “pica power” y su “famosa palabrita” que se deriva puño.  Mónica Puig hizo famosa ese slogan que contagió al país completo.  Si se habla de contagio no se puede olvidar del Team Rubio que representó al béisbol puertorriqueño con gran orgullo y lograron unir a un país. Solo los puertorriqueños se teñirían el cabello de rubio en solidaridad  con su equipo.  Es increíble que los abastos del “bleach” (descolorante) se acabaran en las tiendas. 
El significado de ser puertorriqueño va a variar conforme al individuo.  Para algunos, ser puertorriqueño puede ser alguien que nació en Puerto Rico; para otros, el sentirse.  El famoso cantante Luis Miguel nació en Puerto Rico pero sus lazos afectivos se dirigen a la cultura mexicana la cual expresa sentirse orgulloso.  El hecho de haber nacido en Puerto Rico, no lo hacía sentirse conectado con la cultura de la isla.  A diferencia de Luis Miguel, que más orgulloso de ser puertorriqueño que nuestro Tony Croatto.  Este argentino de nacimiento pero de descendencia italiana, le cantaba a Puerto Rico como si fuera su patria.  También, la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos demuestra un orgullo patrio en sus paradas, festividades y atuendos.  Las banderas en las casas, autos, collares y murales se ven al “choreto” (grandes cantidades) y muchos de ellos no nacieron en Puerto Rico sino sus abuelos o visabuelos.  Esto demuestra que el ser puertorriqueño ha transcendido el nacer en la isla a un sentimiento de pertinencia con esta.  Con esto vemos que la famosa frase “soy boricua aunque hubiese nacido en la luna” materializarse.
Hay costumbres que son típicas de las diferentes culturas pero el aplaudir cuando el avión aterriza en la pista del aeropuerto Luis Muñoz es único de los boricuas.  El aplauso puede interpretarse en 3 formas: agradecimiento por haber tenido un viaje seguro, la alegría de haber regresado a su patria o ambas. Que se puede decir del famoso ¡ay benditoǃ  Para otros puede significar muchas cosas pero en Puerto Rico es una expresión de cuando algo no sale bien, compasión o tristeza.  Si un puertorriqueño intentara ocultar su procedencia, la forma de hablar lo delata.  El omitir sonar la “d” en las palabras es típico del hablar campestre que nos transmitieron los jíbaros.  Palabra como “lavao” en vez de “lavado”  al igual de la omisión de la “ra” en la palabra “para” y “ade” en “adelante”.  Con esto formamos una frase muy típica puertorriqueña: “palante” (refiriéndose para adelante).   Esto se acompaña por unas series de vocablos de origen aruaco-taíno y africanos.  Algunas palabras africanas que forman parte de nuestro hablar son: candungo (cubo o envase) motete (lío de ropa) bembas (labios) funche (harina de maíz) burundanga (mezcla o desorden) y jurutungo (lugar distante).  Les daré un ejemplo en una oración  utilizando esas palabras: “Mira nena, deja de pintarte las bembas y hecha en un candungo ese motete (que dejases en la sala) y cuando termines, me ayudas a preparar un funche porque esa burundanga que hizo tu paí (con la prisa de que iba pa jurutungo)  no hay quien se la coma”.  Palabras comunes en nuestro  hablar de origen arauco-taíno son las siguientes: batey (plaza para jugar pelota y se utiliza también para referirse al patio) bohío (choza redonda hecha de paja y pencas de palmas)  guaraguao (ave de rapiña), jueyes (cangrejos de río) , güiro (instrumento musical) coquí (ranita de tres dedos)  areyto (ceremonia con música y baile indígena), yuca (tubérculo comestible) , casabe (pan elaborado de yuca) y hamaca (lecho colgante hecha de algodón). Les daré un ejemplo con estas palabras: “Guarda la hamaca y vamos pal río a buscar jueyes pero tienes que estar como el guaraguao (pendiente a que no se te escapen) y no te olvides de comprar la yuca para hacer el casabe que esta noche (en el batey)  vamos a montar un areyto al son de güiro y el canto del coquí”.  Ahora en una combinación de todo: “Pon los jueyes en ese candungo que la olla no está lavá y vete al conuco pa buscar una yuca y dile a tu hermano que se deje de esa burundanga y te ayude a traer los motetes”.   Como si fuera poco, a los autobuses se le dice “guagua”; a los bananos, guineos; al pastel o torta de cumpleaños, biscocho.  Que se puede decir de la influencia de las marcas comerciales de productos que los tomamos como si fuera el nombre de ellos.  Al jabón de fregar le llamamos “vel”; a los crayones, “crayolas”; a los pañales, “pampers”; al corrector de tinta blanca, “liquid paper” y a los cereales, “cornflakes”.
El origen del puertorriqueño es el resultado de la mezclas de razas y de las influencias extranjeras.  Por lo general se dice que la composición racial de un puertorriqueño comparte genética europea, nativa americana y africana pero hay también aportaciones de otras razas como la mediterránea y la asiática.  A diferencia de los caucásicos-anglosajones, el puertorriqueño es bien diverso en su apariencia física.  Algunos son blancos, otros afrodescendientes,  nativos americanos o  una combinación de todas.  Ejemplo, Mónica Puig (blanca), William Miranda Marín (nativo americano) y un Tito Trinidad (afrodescendiente).  Un ejemplo de una apariencia física multirracial se puede notar en Jennifer López.  Sus curvas moviéndose al son de los cueros  exclaman con gran fuerza: “¿y tu abuela a onde está?”.  Sus ojos y cara perfilada que asemejan los típicos rasgos de los taínos.  Su piel clara junto a la ondulación y castañés del cabello, nos gritan “olé”.   
La música puertorriqueña es bien peculiar.  Esta exhibe la fusión de los elementos de las 3 culturas (europea, taína y africana).  Unos ritmos pegajosos notables por la percusión (bongos, congas, panderos, etc.) que su repicar hacen que el cuerpo no puede resistir la tentación de moverse al compás de la música.  ¡Tremendo regalo de “mamá África”!  España nos trajo la guitarra y el cuatro (que junto a las maracas, mayohuacán y güiro taíno) hacen que en nuestro corazón palpite el sentimiento patrio.  A esta fusión le llamamos música jíbara.  La lírica de esta expresa el amor por Puerto Rico y las costumbres de la vida del ayer y el campo.  ¿En qué otra parte del mundo ha surgido un género musical que sirve el propósito de periódico a la comunidad?  Esta es la plena, que al ritmo de panderos se cantaban  las noticias.  “Cortaron a Elena, cortaron a Elena, cortaron a Elena y se la llevaron pal hospital”.  Esta famosa plena que ha puesto a bailar a muchos es simplemente la divulgación de un acontecimiento.  Una fusión de ritmo increíble ha sido el reggaeton.  Con solo “el mismo ritmo de batería” (“tun ta tun ta tun”) acompañado por diferentes sonidos musicales se ha logrado cautivar a los fanáticos a nivel mundial.
Si se habla de símbolos de nuestra cultura, el coquí es uno de los más emblemáticos.  Todo el que ve la pequeña ranita sabe que es sinónimo de Puerto Rico.  Su canto (“coquí coquí”) hace que la noche en borinquen sea placentera.  Al son de esta serenata nos embarcamos en un viaje hacia el mundo de los sueños. ¿Qué otra cultura le rindiera tanto tributo a un animalito?  Su cantar ha sido la inspiración de poemas, canciones, leyendas y refranes.  Por ser este anfibio oriundo de Puerto Rico es que se origina el refrán: “yo soy de aquí como el coquí”. Es bien común encontrar, al lado de la bandera de Puerto Rico, el símbolo de un coquí.  Otro animalito que simboliza nuestra cultura es el pitirre.  Esta ave aunque pequeña en estatura, es grande de corazón.  Mientras el guaraguao va intimidando y cazando las aves más pequeñas, el pitirre le hace frente y lo ataca hasta hacerlo retroceder.  De esto se inspira el siguiente dicho: “a cada guaraguao le llega su pitirre”.  ¡Qué mas pitirre es nuestra islaǃ  Recibió los ataques de dos guaraguaos  (huracanes Irma y María) corridos y seguimos luchando.  Los árboles nuevamente han reverdecido así como nuestras fuerzas para levantar la patria.
Se concluye estableciendo que la identidad cultural puertorriqueña se percibe en la forma de vida de los puertorriqueños.  Su forma de ver y sentir la vida lo refleja en sus tradiciones y costumbres.  La identidad nacional se deja ver fuertemente en las competencias como deportes y certámenes pero no se traduce a un nacionalismo político.  
Tabla de elementos característicos de la cultura puertorriqueña

Herencia cultural Elemento Descripción
1. Aruaco-taíno areyto Danza en la cual se relataban sus historias.
2. Aruaco-taíno mayohuacán Tambor de madera hueco.
3. Aruaco-taíno hamaca Lecho colgante confeccionado de algodón.
4. Aruaco-taíno cacique Título con el cual se designaba al jefe de la tribu.
5. Aruaco-taíno yuca Tubérculo  comestible 
6. Aruaco-taíno cazabe Pan confeccionado de la yuca.
7. Aruaco-taíno guaraguao Ave de rapiña.
8. Aruaco-taíno canoa Embarcación confeccionada de un tronco de madera hueco. 
9. Aruaco-taíno cemí Representación de piedra, madera o barro de las deidades.
10. Aruaco-taíno batey Plaza para jugar la pelota
11. Aruaco-taíno huracán Ciclón.
12. Aruaco-taíno Agüeybaná Cacique de Guaynía que interactuó con Juan Ponce de León.
13. Aruaco-taíno güiro Instrumento de música en forma de calabacín.
14. Aruaco-taíno guayo Utensilio para guayar alimento.
15. Aruaco-taíno carey Tortuga de mar.
16. Aruaco-taíno bohío Casa redonda hecha de paja.
17. Aruaco-taíno juey Cangrejo.
18. Aruaco-taíno coquí Ranita arbórea de color marrón, verde y otros que es símbolo de Puerto Rico.
19. Aruaco-taíno macana Garrote grueso de madera utilizado como arma de defensa.
20. Aruaco-taíno conuco Huerto.
21. Europea-española Cristianismo/católico Religión que basa su creencia en Jesucristo.
22. Europea-española Idioma español Castellano, lengua de Castilla, hablada por los colonizadores.
23. Europea-española Décima Poema de diez versos utilizado en la música tradicional.
24. Europea-española Poesía Composiciones de  versos con ritmo.
25. Europea-española Guitarra-cuatro-bordonúa Instrumento de cuerdas que evolucionó de la guitarra en Puerto Rico.
26. Europea-española Castillo San Felipe del Morro Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones. 
27. Europea-española Fuerte de San Cristóbal Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
28. Europea-española Fuerte el Cañuelo Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
29. Europea-española Fuerte de San Jerónimo Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
30. Europea-española Muralla de San Juan Fortificación para proteger y defender a San Juan de las invasiones.
31. Europea-española Los Reyes Magos Celebración en el 6 de enero simbolizando Los Magos que le llevaron presentes al niño Jesús.
32. Europea-española Faros Para iluminación y dirigir a los barcos.
33. Europea-española Plazas en los pueblos Parque en el centro del pueblo aledaño a una Iglesia Católica.
34. Europea-española Techos de dos y cuatro aguas Techado en forma de “v” invertida.
35. Europea-española Música seis y ritmos de la montaña Música y ritmos derivados de la música tradicional española.
36. Africana Bomba Baile en el cual el tamborero sigue al bailador.
37. Africana Plena Tipo de música, con panderos, que servia como periódico informativo
38. Africana Congas Instrumento de percusión.
39. Africana Bongos Instrumento de percusión.
40. Africana Funche Alimento confeccionado con harina de maíz hervida sazonada con sal.
41. Africana Burudanga Palabra para designar mezclas o desorganización.
42. Africana Jurutungo Lugar a gran distancia.
43. Africana Candungo Cubo o envase.
44. Africana Mondongo Órganos internos como intestinos y etc.
45. Africana Quimbombó-guinganbó Vaina verde babosa.
46. Africana





guineo Palabra para referirse a los bananos pequeños. Se deriva de la palabra Guinea.
47. Africana Mofongo Plato culinario confeccionado con plátano hervido y majado el cual se sazona con sal en forma de una pelota y se le añade pedacitos de carne de cerdo.
48. Africana Gandúl Grano.
49. Africana Motete Un lío de ropa, carga o problema.
50. Africana Bembas Palabra que hace referencia a los labios.











Bibliografía
Abadía, Rexach. Musicalizando la raza: la racializaciónen Puerto Rico a través de la música. Ediciones Puerto, 2012
Álvarez, Nazario. El elemento afronegroide en el  español de Puerto Rico.San  Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2ª edición, 1974
Álvarez, Nazario. El influjo indígena en el español de Puerto Rico. SanJuan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1977
Álvarez, Nazario. El Habla campesina del país. SanJuan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1990
Duany, Jorge. The Puerto Rican Nation on the move: Identities in the island and in the United States. University of North Carolina Press, 2002
Fernandez, Juncos. Costumbres y Tradiciones de Puerto Rico. Puerto Rico Ebooks, 2015
Flores Juan. From Bomba to Hip-Hop: Puerto Rican Cultures and Latino Identity. Columbia University Press, 2000


Saturday, March 31, 2018

Ensayo

Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe
Cristo 52
Antiguo Seminario Conciliar de San Ildelfonso
Programa de Maestría: Historia de Puerto Rico y el Caribe






Ensayo Reflexivo y Analítico sobre la Historia
y
El papel que juega en nuestras vidas en el Puerto Rico de hoy







Ryand Omar Feliciano Sánchez
Número de Estudiante: M1602-006
Curso: Hist. 652 Teorías y metodologías de la investigación histórica  I
Sección: 14 S. 1:00 pm – 3:00pm
Prof: Mario Cancel Sepúlveda
Historia: Definición y papel que juega en mi vida
Toda persona que persiga el objetivo de ser un historiador o desempeñarse como docente, en la enseñanza de la historia, le es necesario poseer el conocimiento y  dominio de la misma.  Aunque un gran peso recae en el análisis e interpretaciones de las fuentes y de los acontecimientos del pasado, es de suma importancia entender lo que es el concepto “historia”.  Si no se tiene claro lo que significa, entonces ¿cómo se puede discernir si lo que realmente  se está enseñando o interpretando es historia y no una fábula?  Definir este concepto es más complejo que decir: “algo que aconteció”.  No es menos cierto que esta va en la  búsqueda de entender e interpretar los eventos del pasado pero su interpretación no se puede limitar al suceso por si solo ya que puede estar influenciada por otros factores como: la teología, filosofía, humanidades, ciencias sociales, literatura y lenguaje. A continuación se estará construyendo una definición sobre la disciplina de la historia tomando en cuenta la relación que existe con los factores previos expresados y como esta juega un papel en mi vida en el Puerto Rico de hoy.
Cuando se hace la pregunta: ¿qué es historia?,  es como algo automático que uno tiende a pensar en el pasado. Por eso no debe de extrañarle  que el comunicador argentino Julián Pérez Porto la definiera (en el portal “definicion.de”) como “la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad”.  Esta definición se limita solo a los sucesos pero no abunda en lo que influenció al mismo.  Heródoto (considerado el padre de la historia) tiene una visión diferente sobre lo que es esta.  Alrededor del año 425 A.C este escritor y geógrafo publicó su magnum opus: un largo relato sobre las Guerras Greco-Persas (499-479 A.C)  que él llamó “Las Historias”.  La palabra griega "historie" significa "investigación". Antes de Heródoto, ningún escritor había hecho nunca un estudio sistemático y profundo sobre el pasado o había tratado de explicar la causa y el efecto de sus acontecimientos.  Este mientras viajaba, recogía lo que él llamaba “autopsias” o “indagaciones personales” que  constaban de los que escuchaba sobre mitos y leyendas, registraba historias orales y tomaba nota sobre los lugares y cosas que veía.  Su definición se basaría en “un recuento riguroso de los hechos, a través de indagar, buscar, preguntar, reflexionar sobre el pasado, para dar una explicación objetiva de los sucesos”. En pocas palabras, la historia se recrea y/o realiza a través de la investigación para probar su veracidad.  Coincidiendo con la definición de Heródoto, no se puede relatar una  historia si no la analizamos e investigamos dentro del contexto que esta se desarrolla.  Una definición preliminar (sin tomar en cuenta los otros factores) sería la acción de recopilar información e investigar sobre los eventos del pasado para comprender como estos influyen en la humanidad dentro del contexto en que se desarrolla.
Como la historia puede tener un significado diferente dependiendo el objetivo del historiador, debemos tomar en cuentas los factores que la pueden influenciar.  Unos de estos es la teología.  En el diccionario Merriam-Webster la define como “el estudio de la fe religiosa, la práctica y la experiencia; Especialmente: el estudio de Dios y de la relación de Dios con el mundo”.  Personajes como Moisés (en la Torá) y Mahoma (en el Corán), intentaron de explicar la historia de la humanidad dándole un origen sobre natural donde Yahvé (Dios para los hebreos) Alá (Dios para los musulmanes)  crea el universo y luego al ser humano.  Ambos libros, a pesar de ser de carácter religioso, recogen en parte la historia de sus pueblos atribuyéndoles sus victorias o derrotas conforme a la actitud de obediencia o rebeldía ante Dios.   Para ellos Dios es el principio y el final de la historia humana.  Para el historiador los límites del compromiso teológico en la historia serán determinados principalmente por las creencias del mismo.  Una escritura teológica  surge (“supuestamente”) de la inspiración, interpretación o revelación de un ser sobrenatural.  Esta, no pretende ser "objetiva" o "imparcial" de acuerdo con los objetivos de la escritura histórica por tal razón, pueden ser categorizadas (en términos modernos) como altamente "subjetivos". Si la teología como tal implica un encuentro con un ser sobrenatural, entonces la investigación histórica también puede ser descrita en términos de un encuentro: entre el historiador y el documento del pasado.   La actividad central de ambas disciplinas no implica meramente la observación sino, antes de esto, un acto consciente de interpretación.  La historia de la teología cristiana, así como la historia occidental, tiende haber comenzado con la experiencia judía del tiempo, que estaba fundamentalmente ligada a la acción de Dios en la tierra.  Esta relación se nota en la conquista y la colonización de América  que fue legitimada por EL Papa Alejando IX (a través de las Bulas de Alejandrinas) donde autoriza la conquista  y  evangelización de las naturales basándose en una teología que como representante de Dios en la tierra, tenía la autoridad de disponer de estas tierras otorgándoselas a los hijos de Dios.  En pocas palabras, la historia de La Conquista de América se puede decir que es la historia de la Iglesia en este “nuevo continente”.  Para un teólogo la historia puede significar: el análisis, investigación e interpretación de los acontecimientos del pasado basados en la relación de Dios y los seres vivientes y las consecuencias que tienes dichos actos en donde Dios es el principio y el fin de la historia.
A diferencia de los teólogos, los filósofos tienen una visión distinta sobre la historia.  Estos buscan reflexionar sobre la misma para dar una explicación desde el punto de vista de la razón. Pero ¿qué es la razón?   En filosofía se le llama así a la virtud que poseen los seres pensantes para indagar, examinar, reconocer, cuestionar, comprobar conceptos, debatirlos así como de deducir o inducir conceptos diferentes a los que ya se sujeta.  Según Kant, la razón es la facultad de expresar principios en oposición al concepto de comprensión. Por lo tanto,  la filosofía de la historia debe ser considerada  desde el punto de vista de la teoría del conocimiento. Filósofos como Hegel (que se consideraba a sí mismo como una especie de filósofo-Dios) recrea no sólo la historia humana sino todo el universo. A pesar de los errores de Hegel, por la manera en que fue llevado a enfatizar demasiado el aspecto que había descubierto las cosas, es que la filosofía de la historia fue finalmente reconocida como una disciplina filosófica. En el libro de filosofía cristiana “la Ciudad de Dios” de San Agustín, se da una interpretación de la historia humana en la perspectiva del cristianismo (una interpretación que se opuso a las concepciones orientales de las eternamente recurrentes fases de destrucción y regeneración del cosmos). Según la filosofía cristiana, la historia no es un eterno retorno (no se mueve en círculos) y el tiempo es lineal, no cíclico. En esta obra, la teología y la filosofía trabajaron junta con el propósito de sacar a la luz el significado perceptible de la historia. Este es precisamente el objeto general de la filosofía de la historia.  Aunque existe verdad en la historia, esta es objetiva ya que todo dato individual y existencial debe ser comprobado.  Esta verdad de la  historia implica “toda la verdad” que el historiador como un hombre posee y presupone en  la razón humana.  
En las Universidades de Puerto Rico y otras partes del mundo ubican la historia dentro de las humanidades.  Pero ¿será realmente la historia parte de estas?  Examinemos lo que significa el concepto “humanidades”.  Según el diccionario de La Real Academia Española (2014) se le denomina humanidades “al conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura”.  Esta se deriva del latín “humanitas” haciendo referencia a los saberes humanísticos.  En el portal definicionabc.com la definición comprende “todas las disciplinas que estudian el comportamiento, la condición y el desempeño del ser humano, por oposición de las ciencias naturales que basa su estudio en el análisis de la naturaleza y de los fenómenos”.  En pocas palabras, todo lo que es creación humana (artes, lenguaje, cultura, gastronomía y etc.) y sus manifestaciones en la vida de los seres humanos.  La historia es creación humana y sin los seres humanos no puede existir porque es su principal autor.   Los desastres naturales no pueden contar su historia pero el hombre que los vive si los puede narrar, escribir y estudiar sus efectos en la humanidad.  Los teólogos (como se analizó posteriormente)  ven a Dios como el principio de la historia pero sin los seres humanos, ¿quién escribiría la historia de Dios? Y si Dios escribiera su historia, ¿a quién la enseñaría si no existiesen los humanos?  Pues al ser las  humanidades centradas en los seres humanos, es que la historia juega un papel importante ya que para entender las artes, el lenguaje y la literatura hay que analizar el origen que llevó al ser humano a hablar, escribir o expresar su pensamiento de la manera que lo hace.  Su relación con las artes, la literatura y el lenguaje vas más o menos a la par.  Cada una de ellas son creaciones humanas que básicamente intenta expresar un pensamiento o vivencia.  Definiendo literatura: “manifestación de las artes basada en el uso del lenguaje (hablado o escrito) que refleja la época de un país o lugar.  El arte es básicamente es “el concepto que engloba todas las creencias realizadas por el ser humano para expresar su visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario”; el lenguaje, es “el sistema a través del cual el hombre y los animales comunican sus ideas y sentimiento, ya sea a través del habla o la escritura u otros signos convencionales, utilizando los sentidos”.  Se puede establecer la relación con la historia de esta manera:   Un historiador, debe ser un buen narrador.  Si no se sabe narrar la historia, ¿cómo se pudiera comprender lo que se está comunicando? La narración es un arte, es la manera que efectivamente y entendiblemente se puede contar un suceso.  La historia contiene artificios literarios porque  (luego de ser analizada y comprendida) va ser escrita (por lo general) con el pensamiento de esa época y para esto se necesita un  buen dominio de la gramática y del lenguaje de modo que pueda ser comprendida por la audiencia o lectores que se intenta impactar y/o llevar el mensaje.   En pocas palabras, la forma de hablar y escribir refleja el pensamiento del contexto donde se originó la historia.  Si esta no hubiese registrado el origen del lenguaje y la escritura, hoy día no lo conoceríamos
No se puede desarrollar una definición más completa de la historia si pasamos por alto su relación con las ciencias sociales.  En significados.com se define las ciencias sociales como “el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano y de su relación con la sociedad”.  Por esta razón (en ocasiones) la historia la han ubicado como parte de las ciencias sociales.  Las ciencias sociales incluyen la antropología, la sociología, la psicología social, la ciencia política y la economía.  La historia es considerada por muchos como una ciencia social, y ciertas áreas del estudio histórico son casi indistinguibles del trabajo realizado en las ciencias sociales. Sin embargo, la mayoría de los historiadores consideran la historia como una de las humanidades. La historia y las ciencias sociales están íntimamente relacionadas y un número de sociólogos (como Auguste Comte) fueron figuras importantes en el desarrollo de los estudios históricos. Karl Marx fue también un gran historiador y sociólogo. Tanto la historia como las ciencias sociales se ocupan del estudio del hombre en la sociedad y sólo difieren en relación de su enfoque.  Por eso en los últimos años se percibió que era posible una fructífera interacción entre ambas y Emile Durkheim, Max Weber, reconoció la dependencia inicial de la ciencia social (sociología) con la historia. Aunque, la historia también se beneficia de la síntesis producida por los sociólogos.  Los sociólogos ejercieron una profunda influencia en el estudio de la historia mediante el desarrollo de ciertas áreas estrechas de la actividad humana. En resumen, las ciencias sociales ayudan a la historia a estudiar la "dinámica social", que es un estudio no de la sociedad en reposo, sino constantemente en el cambio y el desarrollo social, los procesos sociales y la causalidad social la cual está dando una nueva perspectiva a la historia. En general, lo mejor es considerar la historia entre medio de las humanidades y las ciencias sociales, ya que sus conocimientos y técnicas los impregnan.
Luego de haber analizado todos los factores que pueden influenciar la historia, puedo definirla como la acción de recopilar información e investigar sobre los eventos del pasado para comprender como estos influyen en la humanidad dentro del contexto en que se desarrolla. Se toma en cuenta la época donde surge para realizar una narración de los eventos en un lenguaje hablado o escrito que pueda ser comprendido por la audiencia que se pretende impactar sujetándola a la razón o la interpretación teológica que el historiador le pretende dar.  Puede funcionar como parte de las humanidades por ser la narración un arte y el arte en si (pinturas, poemas y etc.) pueden expresar la historia de una época.  No se puede separar del todo de las ciencias sociales porque hay ciertas áreas del estudio histórico que son casi indistinguibles del trabajo realizado en las ciencias sociales.  Ya se estableció en lo previo expresado lo que significa historia basado en los factores que la influyen y a continuación se expondrá como la esta ha impactado mi vida en el Puerto Rico de hoy.
Desde temprana edad he sido impactado por la misma ya que mis padres (por alrededor de 30 años) se han desempeñados como docentes de Historia.  Estos me recalcaron  sobre la importancia de la cultura puertorriqueña.  La historia me llevó acercarme a mis raíces indígenas y por lo tanto fui participe de varias actividades locales y regionales que resaltaban la cultura taína de Puerto Rico en donde con tela de saco, plumas y pintura participaba en areítos.  Me disfrutaba cada una de esas actividades al punto que eso influyó para que decidiera perseguir la misma carrera de mis padres.  Aquella pequeña semilla que fue plantada en mi corazón desde temprana edad, ya había germinado y su fruto era el amor hacia todo aquello que es sinónimo de Puerto Rico.
Al entrar al Departamento de Educación, me percato de varias cosas en el estudiantado que me fue asignado: primero, los estudiantes desconocían la historia de Puerto Rico; segundo, demostraban poco interés por que no la consideraban como algo importante  que los ayudaría a generar ingresos; y por último, el marco curricular de estudios sociales e historia está diseñado para crear prosélitos hacia el partido político que este gobernando.  Mi gran reto es ¿cómo podía cambiar esta percepción del estudiantado y a la vez hacerle frente a las políticas del Departamento de Educación?  En las escuelas, que he fungido como docente, me he topado que no hay libros de historias y si los hay, son poco (en mal estados y no actualizados).  Como tengo un compromiso moral con mi patria y mis estudiantes, he invertidos en libros de historias que se atemperan más con la verdad objetiva de los hechos y no la verdad que el sistema quiere impulsar.  Trató de enseñar cada uno de los sucesos objetivamente sin dejar que las pasiones ideológicas me dirijan en el proceso.  El problema que el estudiantado ya viene con ideas preconcebidas de sus padres y cuando se le muestra la verdad histórica, esto les causa un conflicto que  (aun  mostrando la evidencia) se resiste a creer porque es más fácil seguir en el engaño que cambiar su forma de pensar.  Los gobiernos de turnos son los que deciden que libros y temas se van a enseñar y cuales se van omitir lo que convierten en cierto modo al maestro de historia como cómplice del engaño que se le vende.  Tal es el grado que en el currículo de Historia de Puerto Rico de Escuela Superior han eliminado el capítulo de los indígenas de Puerto Rico y comienza con La Colonización y Conquista de Puerto Rico.  En pocas palabras dejando en ver que la historia de La Isla comienza con los españoles y previo a eso no hay historia.  No puedo hablar de la historia de mi país si obvio las raíces del mismo.  Los Taínos son las raíces de esta patria y sin ellos no existiéramos nosotros.  Esta actitud de desprecio hacia nuestros antepasados nos ha llevado a la crisis de identidad que tiene el pueblo puertorriqueño donde en el censo de 2010 (el 70% de la población) se identificó como “blancos”.  Si esos datos fueron ciertos, significa que 7 de cada 10 personas con las que interactuamos deben ser blancos y en mi experiencia he visto que la mayoría son marrones, negros o entre medio.
Decía Albizu Campos que “aquel que no está orgulloso de su origen no valdrá nunca nada porque empieza por despreciarse a sí mismo”.  Precisamente el desconocimiento de nuestra historia, nos ha llevado a despreciarnos al punto que nos sentimos inferiores a los estadounidenses y la mayoría se ha creído el cuento que sin ellos no podemos sobrevivir.  Cuando en el salón de clases se comienza “a tumbar la pared de los engaños”, se recibe oposición y censura por parte de la administración escolar, compañeros y hasta de los padres de alumnos que apoyan ese tipo de pensamiento.  Todo lo que tenga olor a patriotismo, nacionalismo e independentismo,  no es aceptable en el sistema.  He inclusive (en las escuelas que he laborado) las actividades de otras materias y/o reuniones mayormente se llevan a cabo en el periodo de la clase de historia de Puerto Rico.  Esto lleva al estudiantado a pensar que la clase de historia no es importante.  Tengo la experiencia “de primera fila” que cuando un grupo de alumnos necesitan completar un trabajo de alguna materia, me “cortan” la clase para utilizar mi periodo para completar dicha tarea y cuando he reportado la situación, se me indica que las clases de español, inglés, ciencias y matemáticas tienen prioridad porque son las evaluadas en las pruebas metas.  Sin la historia no pudieran existir las demás materias porque si alguien no hubiese preservado e investigado ese conocimiento, no hubiese llegado hasta nosotros.
Imagínense que nunca se nos hubiera enseñado sobre la esclavitud y lo indigno e injusto que es esa condición, ¿crees que no pudiera suceder nuevamente? “Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.  Esta famosa frase aunque no se puede precisar quien la origina no deja de ser cierta en el Puerto Rico de hoy en el cual cada cuatro años se nos olvidan aquellos que saquearon las arcas públicas, y los volvemos a llevar al poder.  Lo mismo pasa que le atribuimos a la Metrópoli una bonanza con la isla cuando la historia nos revela que este territorio ha funcionado como laboratorio para los estadounidenses.  Muchos le achacan al estatus político los problemas sociales de nuestra nación y (aunque gran parte emana del mismo) el problema más grande que tiene este país es la ignorancia sobre la historia de este “país”.  ¿Cómo es posible mirar al Comandante General Nelson A. Miles como un héroe que vino a rescatar a Puerto Rico (de las manos de los españoles) cuando ese individuo fue el autor de la Masacre de Wounded Knee de la Nación Soiux?  ¿Cómo el puertorriqueño piensa que Estados Unidos nos va hacer justicia cuando tiene a su población autóctona presa en reservaciones y al día de hoy no cumple el tratado que tiene con Standing Rock y quieren invadir sus terrenos para la construcción de un gasoducto?  Si así tratan ellos a los verdaderos americanos, ¿qué se puede esperar con nosotros?  Si el puertorriqueño conociera realmente su historia, estuviera abogando por su independencia y no por la colonia y/o la anexión.  Antes de conocer estos detalles de la historia, yo en algún momento me incliné por el “status quo” porque también pensaba que sin Estados Unidos no podíamos sobrevivir pero luego de estudiarla, me di cuenta que la relación colonial con la Metrópoli, es un gran obstáculo para nuestro desarrollo.
Para concluir la historia juega un papel importante en mi vida ya que (primero) mis padres se conocieron estudiando la misma.  Luego de tenerme, me la enseñaron y me inculcaron la importancia que tiene en nuestras vidas.  A través de esta, descubrí mis raíces indígenas y me involucre en actividades que me acercaran a la cultura taína.  Ese acercamiento me desarrolló una amor hacia mi patria que me llevó a estudiarla cumplir con el compromiso de instruir a las futuras generaciones con la verdadera historia la cual por muchos años se nos ha sido negada.

Bibliografía

Aníbal Romero (2000) "La filosofía de la historia" (Immanuel Kant: Fragmento)
Ernest Mandel (1977) "Introducción al marxismo" (Fragmento)
Fernand Braudel (1970) “Historia y Ciencias Sociales”. Alianza Editorial, S. A., Madrid 1970 p. 107-128
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (2010) “The Science of Logic., Cambridge University Press p. 609
George Ritzer (2011)  “Sociológica Clásica”. Mc Graw Hill, México. ISBN 978-607-15-0651-1
Hook, Sidney (1966) “From Hegel to Marx”. Michigan: University of Michigan Press.
Javier Rico Moreno, “La historiografía como crítica”. Apuntes para una teoría de la historiografía”. Historia y sociedad 13 (2001-2002): 141-152
Juan Luis Jimenez Ruiz (1999) “Lenguaje e Historia: A propósito de la controversia entre Koselleck y Gadamer”. E.L.U.A., 13, 1999, págs.: 281-295.
Karl Löwith (1968) "La teología de la historia en San Agustín" en El sentido de la historia. Madrid: Aguilar. Págs. 238-248
Kenneth L. Morrison (2006). “Marx, Durkheim, Weber: formations of modern social thought”. SAGE. p. 35.
María Milellono (1994) “Historia y Humanidades”. Universidad Nacional de LaPlata. No. 19
Marc Bloch (1941/1949)  "Introducción" (Fragmento) en Introducción a la historia. México: FCE. Una definición desde la Nueva Historia Social.
Mario R. Cancel Sepúlveda (2012)   "Los textos sagrados judíos y la Historiografía Occidental"  en Historiografía: la invención de la memoria
Mario R. Cancel-Sepúlveda  (2014)  "Kant: la epistemología y el pensamiento social moderno"  en Pensamiento social
Ordoñez Burgos, Jorge (2007) “Heródoto: ¿un clásico de la Historia en Occidente? Reflexiones en torno a la historiografía del pensamiento”. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 16, núm. 32, julio-diciembre, 2007, pp. 206-244
W.H. Walsh (1961/1978) “Historia y ciencias” en Introducción a la filosofía de la historia. México: Siglo XXI: 29-51